Cuadros Japoneses

Los cuadros japoneses son ideales si buscas armonía, equilibrio y orden en la decoración de tu hogar y quieres dotar a tu decoración de elementos basados en antiguas leyendas niponas y en la naturaleza y su belleza.

Hemos seleccionado a mano una serie de cuadros japoneses que te harán vibrar y darán un toque único a tu salón, manteniendo y reforzando la estética japonesa que estás buscando.

Tipos de formatos de la pintura japonesa

Los pintores japoneses ha usado una gran variedad de formatos a lo largo de los siglos. Estos son los principales

  • Pergaminos horizontales («Emakimono»). La palabra significa literalmente «imagen (e) de una cosa enrollada (maki) (mono)». Los emakimono fueron creados pegando hojas individuales para formar un rollo largo, que se leía de derecha a izquierda. Los Emakimono están entre las formas más antiguas de pintura.
  • Pergaminos verticales («Kakemono»). Es decir, la «cosa» que cuelga de la pared. Un kakemono se monta en un rodillo en ambos extremos, teniendo el superior un cordón que permite colgarlo verticalmente. El rodillo de abajo sirve para enderezar la imagen por su peso. Es lo más parecido a la pintura occidental de lienzo enmarcado y era la forma ideal de decorar las paredes de las pequeñas casas japonesas.
  • Biombos («Byobu»). Llegaron a Japón desde China en el siglo VII como solución para separar habitaciones. Sin embargo, debido a su tamaño, su uso se limitaba a templos y palacios. Las pantallas se convirtieron en un medio importante para pinturas exuberantes y elaboradas. Con el auge de la clase mercantil, la demanda de biombos se trasladó a la gente de las ciudades hasta convertirse en algo del pueblo.
  • Puertas correderas («Fusama»), similares a los biombos, pero más estáticos.
  • Abanicos («Uchiwa»). Sin duda, un medio medio popular para pintar.

Las pinturas japonesas pueden evocar una asociación con paisajes y escenas naturales dibujadas con unas pocas y geniales pinceladas. La impresión puede venir de la mayoría de las pinturas en rollo que se encuentran en galerías y museos. Pero es sólo una parte de la historia.

¿Qué temas se tratan en la pintura japonesa?

La temática de la pintura japonesa es muy diversa, teniendo cada uno de los formatos su propio enfoque. Algunos temas más recurrentes son:

  • shiki-e – Paisajes de las cuatro estaciones.
  • meisho-e – Vistas de lugares famosos.
  • monogatari-e – Escenas de la vida en la corte imperial de Kyoto.
  • nanban-byobu – Imágenes de occidentales del desembarco de los barcos europeos en el sur de Japón.
  • rakuchu-rakugai-zu – Vistas desde Kioto.
  • kabuki-e – Imágenes del teatro kabuki.

Cuadros japoneses: precio y dónde comprar

Nuestra recomendación es que compres el lienzo y el marco por separado en tiendas de confianza (como Amazon). 

Si los diseños que hemos elegido no te convencen, aquí puedes ver una selección de los cuadros japoneses más famosos, como La gran ola de Kanagawa.


¿Buscas más ideas? Échale un vistazo a nuestra selección de futones, lámparas y paneles japoneses.