Esta es la guía definitiva de la vajilla japonesa. Aprenderás sobre los componentes más importantes (qué tazones y platos usar, sus tamaños y sus funciones) y su colocación en la mesa.
¿Está interesada en servir shushi, ramen o guiozas en un ambiente japonés más allá del uso de palillos? ¿Quieres recrear la auténtica experiencia gastronómica del país nipón en tu hogar? Te enseñamos cómo hacerlo.
La comida japonesa, conocida como Washoku, es muy variada tanto en forma como en preparación. Esto se traduce en una amplia variedad de elementos que, para las personas novatas, puedes suponer un auténtico lio y quebradero de cabeza. Si añadimos la diferencia cultural, de idioma y la inmensa variedad de los grandes almacenes, con diseños que cada vez más minimalistas y modernos, hace más difícil todavía lograr el estilo japonés auténtico que estás buscando.
A continuación te explicaremos que es lo qué elementos vas a necesitar incluir en tu vajilla para lograr la estética y equilibrio japonés, como medir y acertar con el tamaño de los platos y tazas y algunos consejos adicionales.

Piezas fundamentales de la vajilla japonesa
Las piezas que conforman las vajilla japonesa son radicalmente distintas a lo que estamos acostumbrados en occidente (también lo son los platos y preparaciones, así que tiene todo el sentido del mundo). Por eso, antes de lanzarte a comprar, es fundamental que conozcas, al menos, las piezas más importantes. Las que debes tener sí o sí. Sin excusas.
Si bien es cierto que los materiales y diseño en muchos casos no dista mucho de las vajillas más modernas que se venden hoy en día en los grandes almacenes, la diferencia radica sin duda en la estética conjunta, el equilibro y las piezas presentes a la hora de servir un plato japonés.
Además, y para que puedas hablar con más autoridad cuando te pregunten por ese bol tan raro en el que sirves Edamame, te daremos los nombre tradicionales en japonés (en Rōmaji). Serás la perfecta anfitriona. 😉
1. Tazón de arroz («Ochawan»)
El arroz es el plato básico y principal de la cocina asiática, sirviendo de acompañamiento de la gran mayoría de la comida tradicional del país de sol naciente. Tanto, que incluso tiene un plato especialmente dedicado para él.
Es el elemento más personal de la vajilla japonesa es el tazón de arroz. Lo normal es que, cada miembro de la familia tenga su propio tazón con un tamaño y diseño personal. Por tanto, es el elemento que aporta el toque diferente a tu vajilla… y uno de los que hace las delicias de los más pequeños.
Los tamaños ideales son:
- 12 cm (4寸) de diámetro, 6 cm de altura, contiene 150 g de arroz al vapor.
- 11,4 cm de diámetro, 5,7 cm de altura, y contiene 130 g de arroz al vapor.
2. Tazón de sopa («Shiruwan»)
Las sopas calientes son otro de los pilares de la comida japonesa, sobre todo en invierno. Estos caldos se sirven normalmente en tazones de madera, iguales para toda la familia. Suelen estar lacados y presentan bonitos diseños de flores.
El tamaño ideal de estos tazones es de 12 cm (4寸) de diámetro, 6 cm de altura, contiene 220-280 ml.
3. Plato mediano («Chu-zara»)
Este plato se utiliza principalmente para servir el plato principal. No obstante, si en la mesa hay grandes platos y tazones en el medio, estos platos medianos se pueden usar como platos individuales.
Este plato es uno de los más útiles y versátiles, así que te recomendamos tener variaciones de diseños, formas y materiales para las diferentes estaciones y configuraciones de la mesa.
Los tamaños ideales son:
- 21 cm (7寸皿) – Este plato es ideal para el principal del Ichiju Sansai.
- 18 cm (6寸皿) – Tamaño recomendado para una sola porción de ensalada y acompañamiento.
4. Plato pequeño («Mame-zara»)
El plato de las guarniciones, postres y aperitivos. Incluso a veces se usa como plato extra para compartir. Los platos más pequeños pueden ser usados como un acento para la puesta en la mesa. Diviértete coleccionando diferentes colores y formas para darle sabor estilo y color a tu mesa.
Los tamaños ideales son:
- 9 cm (3寸皿) – Buen tamaño para platos pequeños o condimentos, tales como la salsa de soja.
- 6 cm (2寸皿) – Tamaño ideal para poner una guarnición, aunque también puede ser usado como descanso para los palillos.
5. Palillos y reposapalillos («Hashioki»)
El cubierto tradicional japonés (y asiático, en general). Es difícil dar con alguien que no sepa de su existencia. Casi tanto como dar con alguien que los domine. 😛
Lo que si es más raro, al menos en occidente, es conocer el reposapalillos. Pero si lo piensas bien, tiene sentido. ¿Dónde los dejas si no? Dentro de la vajilla japonesa, ese es otro de los elementos coleccionables y estéticos de la mesa, siendo habitual cambiarlos con las estaciones
6. Taza de té («Yunomi Jawan»)
El conjunto se cierra con una taza de té. Si te gusta el té verde Japonés, no puede faltar un set de estás tazas. Bueno, ni una tetera dónde prepararlo. En cuanto al tamaño, este varía según la ocasión (y tus gustos).
Cómo colocar los platos en la mesa para cenar al estilo japonés
La ubicación de cada plato se establece para el Ichiju Sansai, una comida típica japonesa casera que consiste en un arroz con varias guarniciones y una sopa. Esta disposición es la siguiente:
- Arroz al vapor en el lado izquierdo
- Sopa en el lado derecho.
- Plato principal se coloca tras la sopa
- La primera guarnición, detrás del arroz
- La segunda guarnición y los encurtidos en el espacio central
- Los palillo, al frente.

Apéndice: Tamaños y unidad de medida
Puedes encontrar cada uno de los elementos tradicionales de la vajilla japonesa en distintos tamaños y formas. La guía para elegirlos acertadamente está en buscar crear una comida bien equilibrada.
La unidad de medida que se usa en la vajilla japonesa es el sol (寸). Esta unidad, que se introdujo en la historia antigua de Japón, deriva de las medidas y proporciones del cuerpo humano, conocidas colectivamente como “Shindoshaku” (身 度 尺).
1 分 = 0,1 寸 = aproximadamente 0,3 cm
1 寸 = 10 分 = aproximadamente 3 cm
1 尺 = 10 寸 = aproximadamente 30 cm
Algunos consejos y recomendaciones adicionales
Consejo 1: Mezclar y combinar
Cuando se trata de vestir la mesa con este estilo, no hay que ser excesivamente estrictos y usar sólo vajilla de diseño japonés. Puedes mezclar tus mejores piezas con algunos de los platos y tazones de estilo occidental que ya tienes en casa, que pueden funcionar como complemento.
Eso sí, trata de usar aquellos que tengan tonos blancos o colores terrosos. Si tienes algún plato y taza de cerámica artesanal, no dudes en añadirlo. Aunque no sean de estilo japonés serán una excelente elección. Además, cualquier otro diseño que sea similar en estilo o en simetría con los elementos típicos japoneses, será más que bienvenido tu mesa.
Consejo 2: Piensa en la armonía
Además de los colores, formas y texturas, la estética de la decoración y comida japonesa pone énfasis en la armonía. Todo tiene un lugar y un propósito. Al seleccionar la vajilla, no tienes que volverte loco buscando opciones excesivamente decoradas, sino trabajar en lograr un equilibrio en la estética.

Vajilla japonesa: precio y dónde comprar
El lugar más sencillo para encontrar cerámica y artículos de cocina japoneses es el propio Japón. Si te gusta este tipo de cocina y estilo, es posible que hayas visitado el país o tengas intención de hacerlo. En este último caso, te recomendados aprovechar ese viaje para adquirir los elementos más pequeños y difíciles de encontrar en tu país.
Si, por el contrario, no tienes en mente volar, cuidado. Es habitual encontrarse con vajilla de “estilo japonés” en los grandes establecimientos y tiendas de menaje del hogar y decoración. Pero aunque la estética de el pego, si los elementos no son los adecuados, no estarás adquiriendo una auténtica vajilla japonesa. Revisa lo aprendido en este post y adquiere aquellos que den equilibrio a tu mesa.
PD. ¿Ya la tienes lista? Mándanos una foto de tu mesa con tu recién estrenada vajilla.
¿Buscas más ideas? Échale un vistazo a nuestra selección de cuadros japoneses, lámparas japonesas y camas japonesas moderas.